Revista y editorial de literatura Libre e independiente.
    martes, enero 19, 2021
    Revista
    Editorial
    Contactos
    Cart / S/0.00

    No hay productos en el carrito.

    • Login
    Libre e independiente
    Repositorio de libros
    • Home
    • Tienda
      • Narrativa
      • Poesía
    • Narrativa
    • Poesía
    • Categorías
      • Cuento
      • Novela
      • Ensayo literario
      • Opinión
      • Reseña Literaria
      • Motivos Estéticos
      • Entrevista
    • Columnas
      • All
      • Bandera Negra
      • El Bastión Cinéfilo
      • El club de la serpiente
      • La Hoguera Discreta

      La Hoguera Discreta: Pandemia Z: Supervivientes de Poldark Mego (Reseña, crítica y comentario)

      Epístola 1: “La chica Fuguet” por Fernando Huaroto

      Bandera Negra: Entre Horacio y Lucia

      El club de la serpiente: Nada

      El Club de la Serpiente: El amuleto de Roberto Bolaño

      El Bastión Cinéfilo: «Magallanes» (2015) de Salvador Del Solar. Sobre la memoria y el olvido

      El Bastión Cinéfilo: «Ya no estoy aquí» (2019) de Luis Fernando Frías de la Parra

      El Bastión Cinéfilo: «Magallanes» (2015) de Salvador Del Solar. Sobre la memoria y el olvido

      El Bastión Cinéfilo: Una mirada al cine fuera de Lima en «Chicama» (2012) de Omar Forero

      El club de la serpiente: Nada

      El Club de la Serpiente: El golpe La señora Dalloway

      • El club de la serpiente
      • La Hoguera Discreta
      • El Bastión Cinéfilo
      • Bandera Negra
    • Especiales
      • Revista El Bosque
      • Epistolario de Fernando Huaroto
    • Biblioteca Virtual
      • Poesía (Ebook)
      • Narrativa (Ebook)
    No Result
    View All Result
    • Home
    • Tienda
      • Narrativa
      • Poesía
    • Narrativa
    • Poesía
    • Categorías
      • Cuento
      • Novela
      • Ensayo literario
      • Opinión
      • Reseña Literaria
      • Motivos Estéticos
      • Entrevista
    • Columnas
      • All
      • Bandera Negra
      • El Bastión Cinéfilo
      • El club de la serpiente
      • La Hoguera Discreta

      La Hoguera Discreta: Pandemia Z: Supervivientes de Poldark Mego (Reseña, crítica y comentario)

      Epístola 1: “La chica Fuguet” por Fernando Huaroto

      Bandera Negra: Entre Horacio y Lucia

      El club de la serpiente: Nada

      El Club de la Serpiente: El amuleto de Roberto Bolaño

      El Bastión Cinéfilo: «Magallanes» (2015) de Salvador Del Solar. Sobre la memoria y el olvido

      El Bastión Cinéfilo: «Ya no estoy aquí» (2019) de Luis Fernando Frías de la Parra

      El Bastión Cinéfilo: «Magallanes» (2015) de Salvador Del Solar. Sobre la memoria y el olvido

      El Bastión Cinéfilo: Una mirada al cine fuera de Lima en «Chicama» (2012) de Omar Forero

      El club de la serpiente: Nada

      El Club de la Serpiente: El golpe La señora Dalloway

      • El club de la serpiente
      • La Hoguera Discreta
      • El Bastión Cinéfilo
      • Bandera Negra
    • Especiales
      • Revista El Bosque
      • Epistolario de Fernando Huaroto
    • Biblioteca Virtual
      • Poesía (Ebook)
      • Narrativa (Ebook)
    Libre e independiente
    No Result
    View All Result

    Tania Huerta sobre «Bocaditos para Velorio» de Oswaldo Castro

    libreeindependiente by libreeindependiente
    4 de enero de 2021
    in Bocaditos para velorio, Ebook, Oswaldo Castro, Publicación Editorial, Tania Huerta
    0
    Tania Huerta sobre «Bocaditos para Velorio» de Oswaldo Castro
    Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

    Desde el título, el libro Bocaditos para velorio llama la atención por imagen y contenido. Son una serie de microrrelatos y cuentos cortos que se han recopilado en una antología bastante amena a pesar de su fondo de fantasía oscura.

    Oswaldo toma esta vez, desde un momento en que la muerte lo rodea como el mismo cuenta en el prólogo, una serie de ideas, experiencias y anécdotas de velorio que plasma en estos 50 textos que se dejan leer fácilmente. Bocaditos para velorio, es exactamente eso, pequeños y deliciosos tentempiés que puedes ir digiriendo poco a poco en diferentes momentos y lugares. Es un libro que a pesar de su tema denso, no es pesado; es bastante fresco y rápido de leer, quizás por la brevedad de los cuentos y sus variados temas.

    Podremos ver tramas tan variadas como los fantasmas, monstruos, zombis, criaturas del inframundo, la misma muerte; así como temas más terrenales, de misterio, policiales, personalidades múltiples, personas con algún poder mortal entre tantos otros que el autor usa para crear los diferentes relatos que nos tendrán cautivados de principio a fin.

    Estos distintos contenidos, en su mayoría, hablan de la muerte; de su presencia como parca, de la forma de llegar a ella, de lo que viven los que ya se encuentran en ese estado, de los que quieren conseguir justicia si fueron cegados de la vida.

    Por otro lado, hay un pequeño grupo que toca otro tipo de temas como el amor, la participación de autores consagrados como protagonistas, como Lovecraft y Julio Verne y un par de cuentos con temas grotescos donde Oswaldo se luce con su vocabulario y su experiencia médica haciendo de sus descripciones una “asquerosa delicia”. Un ejemplo de ello está en este pequeño párrafo del cuento «El Gargajo»:

    “Me concentro y en una especie de ritual aprendido, hurgo en lo profundo de mi árbol bronquial para capturar la flema remanente. La extraña sensación de que algo asciende por mi tráquea y queda detenido a medio camino, me sobresalta. Inhalo aire, organizo las fuerzas evacuatorias y el sonido anfórico del triunfo remece la habitación. Sin querer y en medio de la sorpresa, sale disparado el gargajo”.

    Pero Oswaldo no solo nos trae una narrativa con descripciones de este tipo, también podemos encontrar cuentos con vocabulario y expresiones más urbanas y otros que llegan a tener un lenguaje lírico, como el siguiente:

    «Regreso a casa»

    “La casa está en el lugar habitual y la puerta cerrada es el único vestigio que queda en pie. La contemplo indeciso y se abre esgrimiendo el chirrido del ayer. Ingreso y el polvo de las habitaciones es tanto que parece haber hundido los cimientos. Es la muestra del tiempo atrapado en las paredes.

    Las telarañas que protegen marcos y ventanas son tan tupidas que pueden atrapar fantasmas distraídos. Son expresiones de palabras fugitivas”.

    Como verán, cada página de este libro es un descubrimiento de cuentos de diferente temática y de los estilos que maneja Oswaldo en los cuales se desenvuelve cómodamente. Vivirán pequeñas aventuras en cada texto corto que los llevará por diferentes caminos oscuros iluminados con la lucidez de la pluma del autor.

    • ¡Oferta!
      Ebook
      Bocaditos para velorio portada

      Bocaditos para Velorio

      S/10.50
      Añadir al carrito

    Tania Huerta
    (Lima, Perú) Editora de Sakra Media Group SAC. Publicó “El Pelado Jairo” en la antología Horror Queer, “Aconitum” en la antología Steampunk Terror, ambas de Editorial Cthulhu (2018). “Piedra Negra” en la antología Cuentos Peruanos sobre Objetos Malditos de Editorial El Gato Descalzo (2018). “Esther” en la antología Pesadillas II de Editorial Apogeo (2018). “Amor Eterno” en la antología Cuentos sobre Brujas de Editorial El Gato Descalzo (2019). “Polvillo Azul” en la antología digital El día que Regresamos de Editorial Pandemonium (2020). Participa como autora invitada en la Antología en honor a Stephen King de la revista española El Círculo de Lovecraft con su cuento “Querida Annie” (2020). Compila los libros “Dismórfica” de autores varios y “Códice infame” del autor Carlos Carrillo, ambos de Pandemonium Editorial. Es dueña del Blog Pies Fríos en la Espalda.

    Tags: Bocaditos para velorioebookOswaldo Castro
    libreeindependiente

    libreeindependiente

    Somos una editorial de literatura peruana enfocada en la autogestión, donde los escritores participan en el proceso de edición, publicación y difusión de sus propias creaciones literarias. Promovemos a nuevos narradores y poetas, sin límite de edad, que busquen visibilizar sus obras en nuestro formato editorial.

    Related Posts

    Cuento: “Entrega a domicilio” por Oswaldo Castro
    Cuento

    Cuento: “Mosquertita” por Oswaldo Castro

    9 de diciembre de 2020
    114
    Cuento: “Entrega a domicilio” por Oswaldo Castro
    Cuento

    Cuento : «Maggie» por Oswaldo Castro

    3 de noviembre de 2020
    70
    Cuento: “Entrega a domicilio” por Oswaldo Castro
    Cuento

    Cuento: «Eustaquio Salvatierra» de Oswaldo Castro

    6 de octubre de 2020
    58

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    SÍGUENOS

    • 859 Fans

    RECIENTESLo nuevo

    Tania Huerta sobre «Bocaditos para Velorio» de Oswaldo Castro
    Bocaditos para velorio

    Tania Huerta sobre «Bocaditos para Velorio» de Oswaldo Castro

    4 de enero de 2021
    Descarga Obras de José Carlos Rojas Medrano
    Ensayo (Ebook)

    Descarga Obras de José Carlos Rojas Medrano

    18 de diciembre de 2020
    ¿En qué momento empezamos a leer? por Diego Terán
    Artículo

    Leer mucho por Diego Terán

    10 de diciembre de 2020
    Cuento: “Entrega a domicilio” por Oswaldo Castro
    Cuento

    Cuento: “Mosquertita” por Oswaldo Castro

    9 de diciembre de 2020
    Cuento: “Entrega a domicilio” por Oswaldo Castro
    Cuento

    Cuento : «Maggie» por Oswaldo Castro

    3 de noviembre de 2020
    Mesa redonda: Influencia de la oralidad en la literatura peruana
    Evento

    Mesa redonda: Influencia de la oralidad en la literatura peruana

    21 de octubre de 2020

    Libre e Independiente

    Libre e independiente

    Somos una editorial de literatura peruana enfocada en la autogestión, donde los escritores participan en el proceso de edición, publicación y difusión de sus propias creaciones literarias. Promovemos a nuevos narradores y poetas, sin límite de edad, que busquen visibilizar sus obras en nuestro formato editorial.

    Publicaciones recientes

    • Tania Huerta sobre «Bocaditos para Velorio» de Oswaldo Castro
    • Descarga Obras de José Carlos Rojas Medrano
    • Leer mucho por Diego Terán
    • Cuento: “Mosquertita” por Oswaldo Castro
    • Cuento : «Maggie» por Oswaldo Castro
    • Mesa redonda: Influencia de la oralidad en la literatura peruana
    • Cuento: «Andrés, el esquizofrénico» por Kelno Faneite
    • Cuento: «Eustaquio Salvatierra» de Oswaldo Castro

    Categorías

    • Poesía
    • Narrativa
    • Biblioteca Virtual
    • Artículo
    • Ensayo literario
    • Entrevista
    • Motivos Estéticos
    • Literatura hispana

    Suscríbete

    SÍGUENOS

    Facebook Twitter Instagram

    © 2020 Editorial Libre e Independiente

    • Login
    • Cart
    No Result
    View All Result
    • Home
    • Tienda
      • Narrativa
      • Poesía
    • Narrativa
    • Poesía
    • Categorías
      • Cuento
      • Novela
      • Ensayo literario
      • Opinión
      • Reseña Literaria
      • Motivos Estéticos
      • Entrevista
    • Columnas
      • El club de la serpiente
      • La Hoguera Discreta
      • El Bastión Cinéfilo
      • Bandera Negra
    • Especiales
      • Revista El Bosque
      • Epistolario de Fernando Huaroto
    • Biblioteca Virtual
      • Poesía (Ebook)
      • Narrativa (Ebook)

    © 2020 Editorial Libre e Independiente

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In