Envíos a Lima/Provincia desde S/.8

Métodos de pago

La muerte al acecho

Cuentos sobre la violencia terrorista

S/ 30.00

Categoría: 
Páginas: 
  • 166
Medidas: 
  • 14.8x21cm
Año: 
  • 2022

Sin stock por el momento

Sobre el autor
Oswaldo Castro

Oswaldo Castro

Piura, Perú, 1955.

Médico y escritor. Cuenta con publicaciones en más de sesenta ediciones físicas y digitales, entre las que se encuentran las novelas artesanales «Vientos del Apurímac»,(…)

Ver biografía

Acceder

Registrarse

Se enviará un enlace a tu dirección de correo electrónico para establecer una nueva contraseña.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

¿De qué trata «La muerte al acecho»?

Estos cuentos están inspirados en hechos ocurridos durante la época en que el terrorismo asoló al Perú. El primero es una ucronía (un acontecimiento histórico que no pudo ser) que muestra al arquitecto Fernando Belaunde Terry triunfante en la justa electoral de 1980. Piensa que la historia le da una segunda oportunidad para hacer del Perú un nuevo país, muy lejos de lo dejado por los militares que lo sacaron de palacio de gobierno en 1968. Mira con optimismo el futuro y no le preocupa el rumor sobre ciertos abigeos que alborotan ciertas comunidades campesinas del interior del territorio peruano. Los demás cuentos registran la desesperación por evitar la desgracia subversiva: Pueblitos del Perú profundo, ignorados por la cartografía nacional, que parecen cambiar de ubicación en los Andes para despistar a terroristas y militares. Algo similar en la ceja de selva, donde una aldea asháninca esconde a su hija favorita de las huestes del terror y, bajo la protección de su dios padre, el río Apurímac, aguarda al príncipe de las aguas. En la gran capital, el cadáver de un ciudadano común y silvestre no puede ser identificado en la morgue por ser víctima del sistema y un profesional que, en una de esas caprichosas vueltas de tuerca des destino, es extraído de su zona de confort y llevado hacia mundos inciertos. En otros, los personajes son sobrevivientes que, años más tarde, buscan en el reencuentro la sanación de heridas de difícil cicatrización. Hurgando en la memoria del dolor tratan de olvidar el sufrimiento emocional y finalmente averiguarán si exorcizaron sus demonios o seguirán consumiéndose en el infierno de sus realidades. Estos cuentos intentan hacer inolvidables los recuerdos, vivencias y experiencias de quienes vivieron esos días aciagos.