S/ 25.00
Sin stock por el momento
Manuel Raya es Economista por la Universidad Nacional del Callao (2010) y Abogado por la Universidad Nacional Federico Villarreal (2018). Tiene cuatro libros publicados en(…)
Estimados amigos, no quisiera comenzar la presentación de la novela El Tiempo y la destrucción de Manuel Raya, sin antes, hacer referencia a una de las expresiones más bellas que se encuentra dentro del texto y que me ha encantado de manera personal. Dicha expresión refiere: “Vivo en un mundo que no vive para mí ni yo para él. Vivo en un mundo que se aleja de mí y yo me alejo cada vez más de él”.
Leer cada uno de los títulos que contiene la novela el Tiempo y la destrucción; me ha hecho notar que era un extranjero en su propia tierra. Un hombre que decía conocerlo todo; pero que en el fondo, desconocía de todo.
La novela El Tiempo y la destrucción, alberga entre sus páginas, temas universales que todo escritor apilona para ir tallándola, desde su punto de vista: Está la vida, está la muerte, está el amor, está la soledad, está la duda, está el poder, está la destrucción; las cuales, como pétalos de una flor, forma parte de un todo; y que se abre como las puertas de un museo, para detallar y hacer recordar al lector los hechos que una vez acontecieron en la patria que nacimos.
La novela El Tiempo y la destrucción; como dice su personaje principal (Piero) en las últimas páginas, es tal vez una especie de manual. Un manual en que se explica sobre lo inentendible de la vida del hombre, de la sociedad, de un sistema de poder…
Es un manual histórico, en el que se detalla la situación de convulsión social que le tocó vivir a nuestro país en la década de los noventa. Situación en la cual dos sistemas de poder se adentraron a un ring de box y en que el sólo uno debía sobrevivir: el más fuerte. Me refiero al poder del estado y el terrorismo. Y que ambos, no escatimaron en utilizar, las estrategias más letales, para poder imponerse el uno frente al otro, sin pensar en las graves consecuencias que podrían ocasionar a sus ciudadanos sin diferenciar las edades. Y es que, ese es el escenario agrio, en el que se hilvanó la trama de esta novela.
El Tiempo y la destrucción, también, no deja de ser un manual de vida; ya que detalla, las formas de cómo un ser puede sobrevivir en un país de pocas oportunidades para sus ciudadanos. Mencionándose entre ellas: el hacerse al mendigo, jugar las cartas, jugar las tragamonedas, extraer monedas de los teléfonos monederos; las cuales, se justifican en aras de la sobrevivencia.
Por último, la novela El tiempo y la destrucción, es un manual perfecto de destrucción personal. Si te enrumbas entre sus páginas. Será un barco que puede conducirte hacia la locura, al desconocimiento, hacia la muerte; pero también, llevarte al encuentro con la pasión, con los ideales, con el amor.
Por otro lado, si existe un tema en la novela, que el autor critica con mucha desazón; ese es la educación universitaria o la educación en el Perú y de los países subdesarrollados. Cito el texto: “Mauro Chicho, Harry Boy, Pepe Lucho, Búfalo y Pachi Loco fuimos parte de aquel quinteto inseparable que se formó en el primer año de carrera de Derecho de aquella vieja universidad desgastada y mediocre en su educación y su alumnado.” En otros renglones dice: “Decidimos ir en búsqueda de un bar cercano a falta de clases aquel primer día, y es que así debía ser ya que siempre ocurría aquello en las escuelas y era una costumbre que al parecer se prolongaba como un rito sacramental hasta la universidad. El primer día oficial de clases nunca había clases”. Razones no le faltan a nuestro autor para criticar a la educación; por que así es la educación en el Perú; aunque nos duela.
Finalmente, para dar por concluida mi participación, quiero hacer alusión que el leer la novela El Tiempo y la Destrucción; me ha dado mejores detalles sobre la convulsión social que le tocó vivir a la capital de nuestra patria en la década de los noventa. Un aspecto que para mí era muy superficial, pero que al adentrarme entre sus páginas, me ha llevado a observar, desde las letras, las tristes escenas que le tocó vivir a niños, adultos, ancianos y hasta mascotas en aquellos agrios años de convulsión social; y de la cual, fui parte.
Mirko Vilca
Lo sentimos, por ahora El tiempo y la destrucción no cuenta con fragmentos para mostrar.
Lo sentimos, por ahora El tiempo y la destrucción no cuenta con índice para mostrar.