
Federico Rivero Scarani
Montevideo, Uruguay. 1974. Docente de Literatura e Idioma Español egresado del “Instituto de Profesores Artigas”. Poeta, traductor y ensayista. Obras: “La Lira el Cobre y el Sur “(1993), “Ecos de la Estigia” (1998),”Atmósferas” (Mención Honorífica de la Intendencia Municipal de Montevideo, 1999, Vintén Editor), participó en el CD “Sala de experimentación y trabajos originales”, Maldonado 2002, “Synteresis perdida” (2005), Vintén Editor, “Cuentos Completos” (2007), Vintén Editor, “El agua de las estrellas” (2013), Vintén Editor, “Desde el Ocaso” (2014), www.https//.es.calameo.com , www.letras-uruguay.espaciolatino.com , y “Reflejos de la Oscuridad”, (2018), www.https//autores.uy/autor/12807 , editados en las páginas digitales EspacioLatino.com/Camaléo.com “Amor, Barniz Gris”, (2019), Editorial “JustFiction”, Letonia, y Editorial “Rosae”, Montevideo – Uruguay. Colaboró en diversos medios del país como El Diario de la noche, Relaciones, Graffiti, y también en Agulha – Banda Hispânica.com (Brasil). Publicó un ensayo sobre el poeta uruguayo Julio Inverso (“El lado gótico de la poesía de Julio Inverso”) editado por los Anales de la Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense (Madrid-España), 2005. “El simbolismo en la obra de Julio Inverso”, escritores.org/baobac.com/ Agulha-Banda Hispánica. Colaborador de la revista portuguesa “In Comunidade”, de Argentina “Archivos del Sur”, “Carruaje de pájaros”, Méjico, “Resonancias”, Francia, “Nagari”, EE.UU, “Athena”, Portugal, “Fábula”, Universidad de La Rioja – España, entre otras. Participó en antologías de Poetas uruguayos y cubanos (“El manto de mi virtud”, 2005) y de Poetas uruguayos y colombianos (“El amplio jardín”, 2011) y Mención Honorífica por el trabajo “Un estudio estilístico de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca”, 2014, Organizado por el Instituto de Estudios Iberoamericano de Andalusíes y la Universidad de La Plata (Argentina), 2014. Accécit 18º Concurso José M. Valverde, Catalunya, 2014. Premio Limaclara Internacional de Ensayo (Argentina), 2016. Algunos de sus poemas han sido seleccionados para diversas antologías. Es miembro de la Red Mundial de Escritores en Español, REMESy del sitio: www.autores.uy