Sándor «Jamiro» Zénder
Poeta y músico, acostumbra a recitar sus versos de memoria en los más variados espacios y circuitos culturales autónomos (por ejemplo, en el homenaje por los 100 años de la publicación de «Horas de lucha», de González Prada en el local del histórico sindicato «Estrella del Perú»). De esta forma, su público está conformado por activistas, madres de familia, estudiantes, poetas bohemios, profesores, etc. Debido a la claridad y la rotundidad de su estilo, además de la musicalidad implícita, sus poemas han despertado la viva admiración de muchos asistentes a recitales en colegios, sindicatos, centros culturales y más. Mecánico aeronáutico de profesión. Fue miembro del Taller Libertario. Ha colaborado con periódicos ácratas de Lima y con fanzines y revistas de poesía («Anarkopoiesis», «Poetas del Asfalto», «Sombras y gritos», «La City», entre otros). Sus poemas se incluyen en «Insana virtud, muestra poética reciente de la posmodernidad» («Korriente A editores», 2016) y en «La lira rebelde libertaria, breve recopilación de poesía libertaria peruana» (Anarcrítica, 2020). También se dedica a la promoción cultural y a la difusión de las ideas libertarias, junto con activistas de diversas edades, desde el 2002. Admirador de la poesía de Charles Bukowski, Alejandra Pizarnik, Eielson, Sábato, Dostoievski, Hermann Hesse entre otros poetas del mundo. Fue parte de un proyecto editorial independiente que se dedicó a publicar autores noveles desde el 2016 (Korriente A. Varios títulos publicados y eventos gestionados respaldan este proyecto). Participó en el primer slam de poesía oral quedando finalista, debido a su estilo vibrante y enérgico. Promotor de los recitales denominados «Poesía Salvaje». Junto con otros activistas libertarios, gestiona la Furia del Libro Anarquista que ha recibido invitados de varias partes de la región peruana y de las regiones de Chile, España y Argentina. La poesía de Jamiro (Sándor Zénder) es tributaria y heredera de la poética anarquista, escrita desde la región peruana por los trabajadores y los activistas combativos de comienzos del siglo XX, imbuidos del ideal ácrata y antijerárquico.
Márlet Ríos
Salamanca de Monterrico
23 de octubre 2020
Colaboraciones de Márlet Ríos: https://libreeindependiente.com/category/escritores/marlet-rios/